La Rep. Estatal Norma Hernández, D-Melrose Park, está apuntando a factores que contribuyen a la escasez de proveedores de salud especializados, aprobando tres proyectos de ley destinados a actualizar requisitos y remover barreras que actualmente lleva a que muchos residentes de Illinois sean mal atendidos. La Rep. Hernández aprobó recientemente tres proyectos destinados a ayudar a áreas desatendidas a ver aumentar el número de proveedores especialistas cercanos:
El Proyecto de la Cámara 2676 permitiría que oftalmólogos, optometristas y anestesiólogos para calificar para asistencia con el pago de préstamos a través del Programa de Fuerza Laboral para Proveedores de Atención Médica con Población Desfavorecida (UHCPW), ya existente. Este programa incentiva a los especialistas recién capacitados a trasladarse y ejercer en “zonas designadas con escasez”, ayudándolos con sus préstamos educativos si lo hacen.
El Proyecto de la Cámara 3160 requeriría que el Departamento de Servicios Humanos (DHS) Proporcione con mayor prontitud a los proveedores de servicios domiciliarios y comunitarios hojas de tarifas actualizadas y detalladas para los clientes que atienden. Las hojas de tarifas informan a los proveedores sobre las tarifas que pueden reembolsar por la atención de pacientes específicos.
El Proyecto de la Cámara 3385 requeriría que los colegios y universidades públicos empleen por lo menos a tres profesionales de salud mental, licenciados, si el cuerpo estudiantil tiene por lo menos 3,750 estudiantes o un profesional licenciado por 1,250 estudiantes. También cambiaría la composición de los paneles de expertos en salud mental que ya se exigen en las universidades públicas.