Por Ashmar Mandou
Coincidiendo con el 25º aniversario, el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña organizó una ceremonia de la primera piedra de un nuevo Espacio de Programación Educativa al Aire Libre y Jardín de Esculturas. El espacio, diseñado por la galardonada firma de arquitectura paisajística Site Design Group, Ltd., servirá como espacio de bienvenida para que la comunidad se reúna, participe en la programación, los talleres y los eventos del museo y aprenda sobre la isla y su gente.
“Como único museo fuera de Puerto Rico dedicado a preservar las artes y la cultura de la gente puertorriqueña, dedicamos este nuevo espacio educativo al aire libre y jardín de esculturas y establecemos comunidad”, dijo Billy Ocasio, Funcionario Ejecutivo en Jefe del Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña. “Hemos trabajado con incontables socios y personas interesadas en hacer de esta visión una realidad y esperamos traer a la gente puertorriqueña de Chicago y de todo el mundo a reunirse en nuestro hermoso espacio al aire libre”.
El Espacio al Aire Libre de Programación Educativa ha sido diseñado para atender las necesidades de todos los asistentes al Museo, con accesibilidad, el paisaje natural y la relevancia cultural en el corazón del diseño. El espacio contará con un diseño cuidadosamente planificado, que incluye áreas de asientos móviles para una programación flexible, luces catenarias para iluminación, un jardín de lluvia que actúa como amortiguador entre el estacionamiento y el área de programación, así como áreas de césped con árboles de sombra y plantaciones en montículos. “El Distrito de Parques de Chicago da la bienvenida al nuevo espacio educativo al aire libre de NMPRAC y espera pronto termine esta maravillosa adición en Humboldt Park”, dijo el Superintendente General y CEO del Distrito de Parques de Chicago, Carlos Ramírez-Rosa.
Los planes para la construcción se adelantaron tras una junta comunitaria de diciembre del 2024, donde el concepto se presentó y obtuvo aprobación unánime. El proyecto obtuvo el apoyo de la Ciudad de Chicago, el Distrito de Parques de Chicago, la Preservación de Chicago, la Comisión de Monumentos Históricos de Chicago, Monumentos Históricos de Illinois, el Departamento de Recursos Naturales de Illinois, el Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas, la Oficina de Preservación Histórica y la Agenda Puertorriqueña. “Este nuevo espacio será una bien recibida adición a la comunidad de Humboldt Park y al paisaje”, dijo el Concejal Jessie Fuentes (Dist. 26). “Ver a la comunidad reunirse en apoyo de tan valioso proyecto demuestra que será un espacio muy gustado y bien utilizado en los años por venir”. Los fondos para el proyecto provienen del Estado de Illinois, el Distrito de Parques de Chicago, la Representante Estatal Lilian Jiménez, el Senador Estatal Omar Aquino y el Concejal Jessie Fuentes. El proyecto es monitoreado por Wheeler Kwarns Architects, con los asociados Site Design, EVA Design y Engineering, CGi y Blackwood Gourp.
Crédito Fotográfico: Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña.