Por Ashmar Mandou
Para coincidir con el regreso a clases, el Gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, firmó una ley que pretende prohibir que las escuelas públicas nieguen a los niños indocumentados una educación preescolar pública debido a su estatus migratorio, real o percibido. La H.B. 3247 fue patrocinada por la Representante del Estado de Illinois Lillian Jiménez y la Senadora Estatal Karina Villa. MALDEF (Mexican American Legal Defense and Educational Fund), la Coalición de Illinois por los Derechos de Refugiados e Inmigrantes y Latino Policy Forum condujo la coalición para impulsar el proyecto a través de la legislatura estatal de Illinois. La H.B. 3247 prohíbe medidas que tengan el efecto de excluir o desanimar a los estudiantes a ir a la escuela o tomar programas escolares debido a su estado de inmigración, como pedir un número de Seguro Social.
“Todo niño tiene el derecho a una educación pública y todo niño debe sentirse seguro en la escuela para aprender”, dijo Héctor Villagra, vicepresidente y Abocado de Política & Educación Comunitaria de MALDEF. Este proyecto de ley contribuye en gran medida a garantizar que esto se aplique a todos los niños de Illinois, prohibiendo a las escuelas adoptar políticas que impidan o desalienten la matriculación de niños indocumentados y exigiendo a las escuelas que protejan la integridad de los entornos de las aulas mediante la adopción de procedimientos para restringir las acciones de ICE y otras fuerzas del orden en los campus. La H.B. entra en efecto el 1º de enero del 2026. “El ambiente nacional que ataca a las comunidades inmigrantes ha provocado que padres y estudiantes, tanto inmigrantes como no inmigrantes, sientan miedo y ansiedad al ir a la escuela; no solo por ellos mismos o sus familias, sino también por sus compañeros y amigos”, declaró Martin Klen, abogado del personal legislativo de MALDEF en Chicago. “Este proyecto de ley desafía el ambiente de miedo que afecta a nuestras comunidades escolares y les asegura a padres y estudiantes que las escuelas de Illinois son lugares seguros para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio”.