‘Dar a la Gente la Oportunidad de Alcanzar el Sueño Americano’

Congresista Jesús “Chuy” García Reintroduce Solución de Reforma de Inmigración

Por Ashmar Mandou

Lawndale News Chicago's Bilingual Newspaper - Local NewsCon la reforma de inmigración estancada en Washington D.C., Los Representantes de E.U., Jesús “Chuy” García (IL-04) y varios colegas han reintroducido la Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929, conocido como ‘Registry Bill’, esta semana. Este proyecto espera actualizar la fecha de expiración para la residencia permanente, permitiendo que ciertos residentes a largo plazo soliciten el estatus legal.

“Actualizando nuestro registro de ley se ofrecerían protecciones permanentes a miles de personas en Illinois y millones en el país que han vivido, criado familias y pagado impuestos en Estados Unidos por años. Mientras la administración de Trump sigue con su brutal persecución de inmigrantes, nosotros presentamos una solución real para permitir que inmigrantes trabajadores tengan la oportunidad de obtener su residencia permanente para que puedan continua contribuyendo con nuestro país”, dijo el Congresista Jesús García. El proyecto busca ofrecer un camino a la residencia permanente para emigrantes jóvenes, trabajadores con el Estatus de Protección Temporal y quienes tienen retrasos en la tramitación de visas, enfatizó García. “Las detenciones y deportaciones no hacen grande a nuestro país. Dar a la gente la oportunidad de lograr el Sueño Americano si lo hace”. Los partidarios argumentan que el proyecto de ley aborda leyes obsoletas y ayuda a integrar a personas indocumentadas que contribuyen a la economía estadounidense.

La provisión del registro, que entró en vigor el 2 de marzo de 1929, permite que ciertos inmigrantes que han estado presentes contínuamente en Estados Unidos soliciten la residencia permanente si tienen un récord limpio. La última actualización fue parte de la era de Ronald Reagan, el acta de Control y Reforma de Inmigración de 1986 cuando la fecha límite se fijó para el 1 de enero de 1972. Han pasado cerca de 40 años desde que esta importante provisión de inmigración fuera actualizada. Las disposiciones de renovación de inmigración de la Ley de inmigración de 1929:

• Modificar el estatuto actual del Registro moviendo la fecha límite de elegibilidad para que un inmigrante pueda calificar para el estatus de residente permanente legal si ha estado en los EE. UU. durante al menos siete años antes de presentar una solicitud bajo el Registro.

• Prevenir la necesidad de más acciones del Congreso haciendo que el plazo de elegibilidad sea continuo, en lugar de atarlo a una fecha específica, como sucede ahora.

“La fuerza de Estados Unidos yace en la gente que lo construye – muchos de los cuales son inmigrantes que han vivido, trabajado y criado a sus familias en nuestras comunidades por décadas. Desde nuestros hospitales a nuestros salones de clase, a los sitios de construcción. Son esenciales para nuestra economía y nuestro futuro. Sin embargo, nuestras anticuadas leyes de inmigración siguen atrapando a estas personas en un limbo legal, negándoles la estabilidad y la dignidad que se han ganado”, declaró la congresista Norma Torres. “La Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929 es una actualización sensata y compasiva que refleja la realidad de los Estados Unidos modernos. Crea un proceso sólido, riguroso y largamente esperado para que los residentes de larga duración ajusten su estatus y participen plenamente en el país que ya consideran su hogar. Me enorgullece codirigir esta legislación para garantizar que nuestro sistema de inmigración esté a la altura de nuestros valores de equidad, justicia y oportunidades para todos”.

Comments are closed.