Enfoque del Mes de la Herencia Hispana: Cantaré

Por Ashmar Mandou:

Lawndale News Chicago's Bilingual Newspaper - Local NewsEl empoderamiento de las comunidades a través de la música es la piedra angular del conjunto vocal Chicago a cappella (CAC). Por muchos años, Chicago a cappella se ha dedicado a avanzar el arte y la apreciación del canto en conjunto promoviendo simultáneamente la música de compositores latinos. En el 2016, CAC lanzó Cantaré! Chicago para traer a compositores de México a Chicago para destacar las ricas y diversas voces de la comunidad mexicana. Durante este mes, las audiencias tendrán la oportunidad de quedar hipnotizadas mientras escuchan las distintivas voces de compositores mexicanos durante el Mes de la Herencia Hispana. El Director Ejecutivo de CAC, Matt Greenberg comparte lo que piensa sobre la importancia de destacar las obras de compositores mexicanos y como espera que CAC inspire a las próximas generaciones.b

Lawndale News: Chicago a capella abrió su temporada con Cantaré, una exploración y celebración de la música mexicana. ¿Qué puede la gente esperar del show? ¿Qué espera que se lleven consigo?

Matt Grenberg: Chicago a cappella es un conjunto de 10 cantantes que actúan sin instrumentos y sin director. Desde la fundación de nuestra organización, hace más de 30 años, siempre hemos presentado una variedad verdaderamente amplia de estilos musicales, incluyendo música de todo el mundo. Nuestros cantantes se encuentran entre los principales profesionales de la ciudad y nuestros conciertos íntimos dan a la audiencia la oportunidad de escucharlos y verlos en un ambiente donde sus voces realmente brillan. Hemos desarrollado una larga relación con compositores de México, empezando en el 2012 cuando comisionamos a Jorge Córdoba para escribir una nueva obra para nosotros. Desde entonces, hemos traído a muchos compositores mexicanos a Chicago como parte de nuestra programación de alcance educativo, trabajando con estudiantes en escuelas de Chicago y escribiendo canciones específicamente para cada coro, basadas en las ideas de los estudiantes, sus palabras y sus intereses. Los compositores escribieron también nuevas piezas para nuestro grupo profesional y esas piezas forman la pieza central de este concierto. El público escuchará obras fascinantes y de gran expresividad de estos compositores contemporáneos, algunas con armonías asombrosas, otras con ritmos cautivadores y otras con un estilo emocionante y vanguardista. También compartiremos presentaciones en video de los propios compositores. El programa realmente captura la amplitud y el asombroso talento de esta generación de compositores corales que viven y trabajan en México.

LN: En un momento en que todo es temor y confusión, ¿Cómo espera que Cantaré levante el espíritu de la comunidad hispana/latina?

MG: Hemos estado trabajando con estos compositores y creado fuertes afiliaciones artísticas con ellos por más de una década y hemos estado planeando este concierto por más de un año. No teniamos idea de lo que estaríamos enfrentando, el clima de ansiedad y confusión que la comunidad enfrenta ahora. Pero de alguna manera, nunca ha sido un momento más importante para celebrar a la comunidad mexicana en Chicago, porque nos permite compartir el júbilo como un antídoto al temor. Queremos apoyar a la comunidad en todas las formas que podamos durante este tiempo de tanta tensión y esperamos que al unirnos con la comunidad y reunirnos a través de la música, conectemos a nuestro público con esta profunda fuente de arte de México y demos a todos algo de esperanza para el futuro.

LN: ¿Sientes la responsabilidad de mostrar la obra diversa y vibrante de los compositores mexicanos? ¿Cómo esperas que inspire a la generación más joven de latinos?

MG: La palabra “Chicago” es parte de nuestro nombre y mostrar la notable riqueza del patrimonio cultural de nuestra ciudad siempre ha sido uno de nuestros pilares. Traer compositores de México a Chicago durante tantos años no solo ha dado como resultado música nueva e increíble para coros, sino que también ha impactado la vida de muchos escolares de la ciudad. Tener un músico mexicano en activo en el coro de su escuela ha causado una profunda impresión en estos niños. Para algunos, es la primera vez que cantan en español en su coro, y tener participación directa en el tema, la letra e incluso la música que el compositor crea para ellos lo hace aún más personal.

LN: Ahora que celebramos el Mes de la Herencia Hispana, ¿Qué mensaje tiene sobre las importantes contribuciones y logros hechos por los hispanos/latinos cuando se trata de dar forma a las artes? ¿Cómo puede la generación más joven continuar el legado y trabajo de sus predecesores?

MG: En la escena de la música coral en E.U., la música de los compositores hispanos/latinos – inclusive los de México, nuestros vecinos más cercanos, – sigue siendo altamente subrepresentada. Esta es una historia de siglos de gran música coral de México y la actual generación de compositores demuestra como continúa hasta la fecha. Estamos agradecidos de poder brindar una plataforma para este trabajo para inspirar a la audiencias, promover una visibilidad más amplia y dar voz a artistas cuya obra no es muy conocida y que merece serlo.

Chicago a cappella está ofreciendo una serie de conciertos durante el mes de octubre y si desea comprar boletos para ver Cantaré, visite www.chicagoacappella.org.

Crédito Fotográfco: Chicago a cappella

Comments are closed.